Las fiestas Clandestinas

Clandestina Diversión

Se realizan en Argentina desde el 2005. Bandas en vivo, Circo y Dj's, se combinan para darle forma a estas populares fiestas.

-------------------------------------------------------------------------------
Por Germán Avalos Billinghurst

Alegría, diversión y buena onda, son los pilares fundamentales que sostienen a las fiestas clandestinas. Cientos de jóvenes y no tanto, bailan y cantan al ritmo de sus bandas predilectas, y recuperan el aliento, trago por medio, mientras ríen y se asombran con el humor y las acrobacias de los integrantes del circo clandestino.

Personajes pintorescos y divertidos deambulan y se entremezclan en total armonía, dejando de lado creencias y respetando a los demás. Es que, las fiestas clandestinas han logrado algo que muchos no pudieron; una convivencia total y pacifica, entre distintas tribus urbanas. Es común observar en una misma barra, a un punky tomando una cerveza con alguien vestido de saco y corbata, o ver a un chico con su cabeza cubierta por largas rastas compartiendo una amena conversación con un rockero clásico.
“Ese es justamente el espíritu de las fiestas. Acá no hay líos ni diferencias, y si las hay las dejan afuera, en casi cuatro anos que llevamos haciendo las fiestas, casi no hubo peleas. La idea es que todos vengan a pasarla bien. Esa es la premisa” afirma Eduardo Sempé, uno de los organizadores.

El origen de las fiestas se remonta a mediados del 2005. Comenzaron como fiestas apuntadas al publico universitario, ya que por aquellos tiempos, Eduardo militaba en la agrupación universitaria TNT y se encargaba, entre otras, cosas de la organización de fiestas para recaudar fondos para diferentes fines. “Esta experiencia me sirvió para seguir manteniendo a los chicos de las universidades y con el correr del tiempo, y gracias a la incorporación de nuevas ideas como combinar distintos estilos de música con bandas en vivo y actividades circenses, logramos hacer las fiestas mas populares y atractivas para todo tipo de publico”, sostiene Eduardo.

Porque las fiestas clandestinas convocan a tanta gente? La respuesta es muy sencilla; una excelente organización y una gran diversidad. Desde sus comienzos hasta la actualidad, se han llevado a cabo mas de 300 ediciones de estas fiestas, y esto se ha podido lograr gracias a la variedad de temas que abordan, entre ellos podemos citar; fiesta del rock-reggae, fiesta de la espuma, fiesta de los 80's, de los 90's, de disfraces, etc. Esto, sumado a los recitales en vivo de bandas tan disimiles como son La Mancha de Rolando, Los Cafres, Los Twist, Los Umbanda, Chala Madre, despiertan el entusiasmo de sus seguidores. Y como condimento extra, para amenizar las noches hay un excelente despliegue de humor y piruetas en la variete que desarrolla el “ Circo Clandestino”.

Si bien es cierto que para el común denominador de la gente, el termino “clandestino” puede despertar cierta sospecha y resquemor a la hora de concurrir a estos eventos, el nombre de las fiestas no es mas ni menos que una muestra de admiración y cariño al cantante Manu Chao y fue tomado de su disco “Clandestino”.

Las Fiestas Clandestinas son una realidad fuertemente establecida en estos tiempos, y su mayor virtud, es haber podido transmitir a la gente la idea de “integración inter-tribu” y que es posible divertirse y convivir en paz en un ambiente festivo y clandestino.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Conociendo la pista de Atletismo

Exclusivo! Guri Aznarez nos cuenta todos los detalles de La Misión Race 2018

Recorriendo al Atleta: Sofi Cantilo