INFORME TÉCNICO - XK Race – Sierras de Olavarria
Largada y llegada: Parque Bicentenario. 13:00hs del sábado 6 de noviembre de 2010
Largaron: 86 equipos de los 96 inscriptos. Argentina(83),Uruguay (3), Brasil (1)
Categorías:
Elite Mixto: 6 equipos
Elite Caballeros: 9 equipos
Desafío Pro Mixto: 20 equipos
Desafío Pro Caballeros: 20 equipos
Promocional: 31 equipos
Distancias de carrera:
Promocional 125km
MTB 40km – Abastecimiento 1- Trek 10km – MTB 20km – Abastecimiento 2 – Trek 5km – MTB 15km – Camp y stop 8hs – Kayak 10km – MTB 5km – Cuerdas- Trek 10km – MTB 10km – Coastering
Elite y Desafio Pro 185km
MTB 65km – Abastecimiento 1- Trek 20km – MTB 20km – Abastecimiento 2 – Trek 15km – MTB 15km- Camp – Kayak 20km – MTB 5km - Cuerdas - Trek 15km – MTB 10km – Natación
Abandonos: 0 equipos (0,%)
Dato histórico, sin precedentes en los 5 años de XK Race
Equipos descalificados: 3 (tres) baja de un integrante
Nota sobre seguridad:
A pesar de las amenazas por tormenta, la misma llegó luego de la carrera. En caso contrario y dada la intensidad de la lluvia y el viento, hubiese afectado significativamente el desarrollo de la carrera y la performance de algunos equipos.
Existía un plan B diseñado de manera de evitar abandonos masivos pero bajaría la distancia de carrera.
A pesar de la poca experiencia de muchos participantes, todos mostraron buena preparación física, conocimientos de orientación y cumplieron con el equipamiento obligatorio que se exige para razones de seguridad.
Las sierras de Olavarría y los caminos, a pesar del poco desnivel preocupaban a la organización por la posibilidad de que se presentaran algunas lesiones serias debido a las rocas, alambrado y profundas canteras.
Mejores Parciales Categorías Elite:
Mountain Bike 1: Banco Hipotecario Zenith Cab – 2:22hs
Trekking 1 t MTB 2: San Juan Andreani Dietrich Cab – 3:02hs
Trekking 2: Columbia Córdoba Mix – 3:10hs
MTB 3: Banco Hipotecario Zenith Cab - 0:32hs
Kayak: Banco Hipotecario Zenith Mix - 2:30hs
MTB y trek 3: Trek Uruguay – 3:34hs
Total de mejores parciales: 15:10hs
Tiempo Neto del ganador: 15:53hs.
Diferencia con tiempo Neto de equipo ganador: 0:43hs
Nota 1: Como en la mayoría de las XK Race. A pesar de la paridad en la punta, no hay un equipo líder que realice todos los mejores tiempos, y donde un equipo diferente marcó el mejor parcial, demostra la mayor fortaleza en esa disciplina o el error del líder en algún tramo.
Nota 2: Ir al PC Bonus descontaba 1h 30 minutos de las 2hs de stop obligatorio. Analizando el mejor tiempo de los equipos que hicieron Bonus, nos da 1 hora 10 minutos que llevaba en hacerlo, o sea que se beneficiaban en 20 minutos.
Pero a esto hay que sumarle el desgate físico y sobre todo la dificultad que tenía de orientación dicha zona.
_______________________________________________________________________________________________________________
Comentario de la Dirección Técnica:
Esta era una carrera especial dado que se volvía a Olavarría, a los orígenes de nuestra organización y a un terreno no tan montañoso como otras XK Race.
Había que diseñar un recorrido que mantenga la exigencia que nos caracteriza, que cubra las expectativas de todos los participantes y que muestre las bellezas naturales que ofrecen Olavarría y sus sierras.
Se implementó con éxito una novedosa categoría llamada Promocional que recorrería 120km con un stop de 8hs en la noche.
Esto permitió a muchos dar sus primeros pasos en este tipo de carreras.
La carrera tuvo un formato expedición, al principio se avanzó con la bicicleta y se realizaron trekking en Trébol. Así se pasó por los pintorescos pueblos de Sierra Chica, Colonia Hinojo, Colonia Nievas, Colonia San Miguel y la transición en Sierras Bayas.
Se avanzó a muy buen ritmo y la punta demoró 2:22hs, decidiendo atacar el PC 6 de la cumbre de San Cayetano con la bici al hombro y acortar así camino.
Algunos sufrieron el paso del tren de carga y tuvieron que esperar unos minutos en la zona de Hinojo.
En Sierras Bayas comenzaba un trekking por los Cerros San Cayetano, Largo y Matilde en una tarde muy soleada y donde para los últimos equipos les caía la noche. En muy pocos casos se dio el no registro de un PC o el abandono de algún integrante.
De Sierras Bayas se continuó en mountain bike rumbo a Loma Negra, ingresando a los campos de Fortabat por senderos muy pintorescos y con cierto desnivel.
Era el turno del trekking nocturno y donde comenzaron los problemas de orientación para muchos equipos que demoraron el doble de tiempo que los punteros.
Primero debían ubicar el PC donde se ingresaba a la Mina Abandonada y luego al Pinar, que más de un equipo demoró en ubicar. El Bonus era estratégico y solo lo marcaron 7 equipos los cuales se beneficiaron en 1:30hs del tiempo de carrera.
Aquí se da la situación de que los líderes Banco Hipotecario y San Juan deciden ir al Bonus y Trek Uruguay y Team San Rafael quedan primeros al no ir al Bonus, pero dicha ventaja se iba a compensar en los Kayak una vez computado el tiempo por el no paso por el Bonus.
Luego unían Loma Negra con Olavarría, llegando al PC Camp en La Isla donde los esperaban los kayak Sit On Top.
Sin duda la navegada por las aguas del Arroyo Tapalqué fue una tarea tediosa para muchos ya que demandaba más de 3hs con varios acarreos de kayak al haber poco agua en la zona de rápidos.
Al salir del agua ya estaban en punta nuevamente los 2 Team Banco Hipotecario y San Juan queda retrasado por más de 30 minutos.
Una bicicleta técnica costeando el arroyo y un último trekking por las Sierras Dos Hermanas mantiene en vilo la puja por el primer puesto que aun no estaba definido al amanecer del domingo.
Los demás equipos de todas las categorías siguieron en carrera demostrando muy buen nivel y sin temor a la tormenta que se avecinaba al oeste de las Sierras, cambiando el color del cielo de azul a gris oscuro. Esto hace temer a la organización y estar alerta a un cambio de recorrido aunque ya quedaba muy poco por transitar.
Las Cuerdas estaban montadas en la zona del Salto de Piedra, y se debía realizar una tirolesa y un puente comando que requería de buena técnica.
Por último aún debían sortear una mountain bike tipo coastering de 5km y por los senderos del arroyo Tapalqué llegaban a las inmediaciones del Balneario Municipal donde una natación final para los punteros y un coastering para el resto de los atletas, daba el cierre de carrera.
Olavarría ofrece mucho para este deporte, no solo en su geografía sino en los recursos humanos dispuestos a trabajar, en el apoyo municipal y en el conocimiento de la zona por parte de la Organización. Creemos que puede repetirse en otro año otra XK allí, e incluso con un recorrido diferente ya que en esta ocasión a pesar de que se pasó por los lugares más turísticos de Olavarría, aún restan otros como: La Laguna Blanca Chica, Cerro La China, Cerro Negro, Laguna Blanca Grande etc
Terminó esta etapa en las sierras.
La próxima cita será en la playa, en la Costa Atlántica, una carrera distinta con mar, playa y médanos.
_______________________________________________________________________________________________________________
PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN:
* Director de carrera: Alejando Luchini.
* Jefe de circuito: Pablo A. Bravo.
* Jefe de Prensa: German Avalos Billinghurst
* Producción de TV: Mundo Zero para ESPN+. Sal de aventura, Desafíos TV.
* Transmisión Online: Laura Manterola
* Fotógrafos: Marcelo Tucuna y Alejandra Melideo
* Logística y PC Camp: Gastón Busso, Lorena Weber, Andreani.
* Organización: XK Producciones, www.xkrace.com.ar
Agradecimientos:
* Gobierno Municipal
* Dirección de Deportes Olavarría
* Dirección de Turismo Olavarría
* Centro Cultural San José y Casa del Bicentenario
* Marcelino Bahurlet, Eduardo Gurrieri y staff Azimutrek
* Pablo Pilotta de Acción Directa Mar del Plata
* Club Estudiantes y Club Remo
* Hospital de Olavarría
* Parque La Isla y Oscar Ferreira
Largaron: 86 equipos de los 96 inscriptos. Argentina(83),Uruguay (3), Brasil (1)
Categorías:
Elite Mixto: 6 equipos
Elite Caballeros: 9 equipos
Desafío Pro Mixto: 20 equipos
Desafío Pro Caballeros: 20 equipos
Promocional: 31 equipos
Distancias de carrera:
Promocional 125km
MTB 40km – Abastecimiento 1- Trek 10km – MTB 20km – Abastecimiento 2 – Trek 5km – MTB 15km – Camp y stop 8hs – Kayak 10km – MTB 5km – Cuerdas- Trek 10km – MTB 10km – Coastering
Elite y Desafio Pro 185km
MTB 65km – Abastecimiento 1- Trek 20km – MTB 20km – Abastecimiento 2 – Trek 15km – MTB 15km- Camp – Kayak 20km – MTB 5km - Cuerdas - Trek 15km – MTB 10km – Natación
Abandonos: 0 equipos (0,%)
Dato histórico, sin precedentes en los 5 años de XK Race
Equipos descalificados: 3 (tres) baja de un integrante
Nota sobre seguridad:
A pesar de las amenazas por tormenta, la misma llegó luego de la carrera. En caso contrario y dada la intensidad de la lluvia y el viento, hubiese afectado significativamente el desarrollo de la carrera y la performance de algunos equipos.
Existía un plan B diseñado de manera de evitar abandonos masivos pero bajaría la distancia de carrera.
A pesar de la poca experiencia de muchos participantes, todos mostraron buena preparación física, conocimientos de orientación y cumplieron con el equipamiento obligatorio que se exige para razones de seguridad.
Las sierras de Olavarría y los caminos, a pesar del poco desnivel preocupaban a la organización por la posibilidad de que se presentaran algunas lesiones serias debido a las rocas, alambrado y profundas canteras.
Mejores Parciales Categorías Elite:
Mountain Bike 1: Banco Hipotecario Zenith Cab – 2:22hs
Trekking 1 t MTB 2: San Juan Andreani Dietrich Cab – 3:02hs
Trekking 2: Columbia Córdoba Mix – 3:10hs
MTB 3: Banco Hipotecario Zenith Cab - 0:32hs
Kayak: Banco Hipotecario Zenith Mix - 2:30hs
MTB y trek 3: Trek Uruguay – 3:34hs
Total de mejores parciales: 15:10hs
Tiempo Neto del ganador: 15:53hs.
Diferencia con tiempo Neto de equipo ganador: 0:43hs
Nota 1: Como en la mayoría de las XK Race. A pesar de la paridad en la punta, no hay un equipo líder que realice todos los mejores tiempos, y donde un equipo diferente marcó el mejor parcial, demostra la mayor fortaleza en esa disciplina o el error del líder en algún tramo.
Nota 2: Ir al PC Bonus descontaba 1h 30 minutos de las 2hs de stop obligatorio. Analizando el mejor tiempo de los equipos que hicieron Bonus, nos da 1 hora 10 minutos que llevaba en hacerlo, o sea que se beneficiaban en 20 minutos.
Pero a esto hay que sumarle el desgate físico y sobre todo la dificultad que tenía de orientación dicha zona.
_______________________________________________________________________________________________________________
Comentario de la Dirección Técnica:
Esta era una carrera especial dado que se volvía a Olavarría, a los orígenes de nuestra organización y a un terreno no tan montañoso como otras XK Race.
Había que diseñar un recorrido que mantenga la exigencia que nos caracteriza, que cubra las expectativas de todos los participantes y que muestre las bellezas naturales que ofrecen Olavarría y sus sierras.
Se implementó con éxito una novedosa categoría llamada Promocional que recorrería 120km con un stop de 8hs en la noche.
Esto permitió a muchos dar sus primeros pasos en este tipo de carreras.
La carrera tuvo un formato expedición, al principio se avanzó con la bicicleta y se realizaron trekking en Trébol. Así se pasó por los pintorescos pueblos de Sierra Chica, Colonia Hinojo, Colonia Nievas, Colonia San Miguel y la transición en Sierras Bayas.
Se avanzó a muy buen ritmo y la punta demoró 2:22hs, decidiendo atacar el PC 6 de la cumbre de San Cayetano con la bici al hombro y acortar así camino.
Algunos sufrieron el paso del tren de carga y tuvieron que esperar unos minutos en la zona de Hinojo.
En Sierras Bayas comenzaba un trekking por los Cerros San Cayetano, Largo y Matilde en una tarde muy soleada y donde para los últimos equipos les caía la noche. En muy pocos casos se dio el no registro de un PC o el abandono de algún integrante.
De Sierras Bayas se continuó en mountain bike rumbo a Loma Negra, ingresando a los campos de Fortabat por senderos muy pintorescos y con cierto desnivel.
Era el turno del trekking nocturno y donde comenzaron los problemas de orientación para muchos equipos que demoraron el doble de tiempo que los punteros.
Primero debían ubicar el PC donde se ingresaba a la Mina Abandonada y luego al Pinar, que más de un equipo demoró en ubicar. El Bonus era estratégico y solo lo marcaron 7 equipos los cuales se beneficiaron en 1:30hs del tiempo de carrera.
Aquí se da la situación de que los líderes Banco Hipotecario y San Juan deciden ir al Bonus y Trek Uruguay y Team San Rafael quedan primeros al no ir al Bonus, pero dicha ventaja se iba a compensar en los Kayak una vez computado el tiempo por el no paso por el Bonus.
Luego unían Loma Negra con Olavarría, llegando al PC Camp en La Isla donde los esperaban los kayak Sit On Top.
Sin duda la navegada por las aguas del Arroyo Tapalqué fue una tarea tediosa para muchos ya que demandaba más de 3hs con varios acarreos de kayak al haber poco agua en la zona de rápidos.
Al salir del agua ya estaban en punta nuevamente los 2 Team Banco Hipotecario y San Juan queda retrasado por más de 30 minutos.
Una bicicleta técnica costeando el arroyo y un último trekking por las Sierras Dos Hermanas mantiene en vilo la puja por el primer puesto que aun no estaba definido al amanecer del domingo.
Los demás equipos de todas las categorías siguieron en carrera demostrando muy buen nivel y sin temor a la tormenta que se avecinaba al oeste de las Sierras, cambiando el color del cielo de azul a gris oscuro. Esto hace temer a la organización y estar alerta a un cambio de recorrido aunque ya quedaba muy poco por transitar.
Las Cuerdas estaban montadas en la zona del Salto de Piedra, y se debía realizar una tirolesa y un puente comando que requería de buena técnica.
Por último aún debían sortear una mountain bike tipo coastering de 5km y por los senderos del arroyo Tapalqué llegaban a las inmediaciones del Balneario Municipal donde una natación final para los punteros y un coastering para el resto de los atletas, daba el cierre de carrera.
Olavarría ofrece mucho para este deporte, no solo en su geografía sino en los recursos humanos dispuestos a trabajar, en el apoyo municipal y en el conocimiento de la zona por parte de la Organización. Creemos que puede repetirse en otro año otra XK allí, e incluso con un recorrido diferente ya que en esta ocasión a pesar de que se pasó por los lugares más turísticos de Olavarría, aún restan otros como: La Laguna Blanca Chica, Cerro La China, Cerro Negro, Laguna Blanca Grande etc
Terminó esta etapa en las sierras.
La próxima cita será en la playa, en la Costa Atlántica, una carrera distinta con mar, playa y médanos.
_______________________________________________________________________________________________________________
PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN:
* Director de carrera: Alejando Luchini.
* Jefe de circuito: Pablo A. Bravo.
* Jefe de Prensa: German Avalos Billinghurst
* Producción de TV: Mundo Zero para ESPN+. Sal de aventura, Desafíos TV.
* Transmisión Online: Laura Manterola
* Fotógrafos: Marcelo Tucuna y Alejandra Melideo
* Logística y PC Camp: Gastón Busso, Lorena Weber, Andreani.
* Organización: XK Producciones, www.xkrace.com.ar
Agradecimientos:
* Gobierno Municipal
* Dirección de Deportes Olavarría
* Dirección de Turismo Olavarría
* Centro Cultural San José y Casa del Bicentenario
* Marcelino Bahurlet, Eduardo Gurrieri y staff Azimutrek
* Pablo Pilotta de Acción Directa Mar del Plata
* Club Estudiantes y Club Remo
* Hospital de Olavarría
* Parque La Isla y Oscar Ferreira
Comentarios
Publicar un comentario